Pilcheros de todo el país recorren las fiestas populares de Chubut
Los pilcheros, aquellos comerciantes ambulantes que venden ropa gaucha y talabartería, eligen recorrer varios kilómetros para llegar a la provincia de Chubut en la temporada de fiestas populares.
por REDACCIÓN CHUBUT 02/02/2025 - 09.17.hs
Por Zulma Díaz
Llegan en camionetas, portando su mercadería, más mesas, gazebos, mediasombras, mobiliario y numerosa estructura para armar, desarmar y exhibir; en algunos casos andan en casillas rodantes o trafics, se instalan un par de días antes, hacen vida de acampantes, hasta que llega el momento de la apertura de los festivales y comienzan a vender.
Los pilcheros llegan desde Córdoba, Santa Fe, Necochea, Mar del Plata, Neuquén y La Pampa, lugares en donde hay mayor número de habitantes y de fiestas populares; sin embargo, eligen llegar a la provincia de Chubut por las características de sus fiestas y por el flujo de turistas chilenos y de Santa Cruz que suelen llegar a nuestras fiestas populares.
Los pilcheros contaron que llegan "con la esperanza de vender y porque nos gustan los paisajes, además traemos novedades como los calcos con motivos gauchos", dijeron dos hermanos pampeanos que llegaron con cueros, tejidos y calcos para vehículos, termos y mates.
Los pampeanos estuvieron en la Fiesta de Gualjaina y en la del Ternero Cordillerano.
Los recorridos empiezan en la Fiesta del Bagual, en José de San Martín; luego suelen llegar a Cushamen a la Fiesta de la Señalada o a la Aldea Atilio Viglione (otros van a la Fiesta de la Cereza en Los Antiguos, Santa Cruz). A mitad de mes, llegan a Gualjaina y a fin de mes a la Fiesta del Ternero. Muchos han querido hacer un alto en la Fiesta de la Esquila, de Río Mayo, especialmente los que retornaron de Los Antiguos "pero este año fue imposible por los costos del metro cuadrado para instalar un stand en la Fiesta de Río Mayo".
En febrero hacen un alto en la Fiesta del Asado en Cholila, en la Fiesta del Tren a Vapor en El Maitén y en la Fiesta del Caballo, de Gobernador Costa.
NOS VA MUY BIEN
Los chicos de Regionales "Mi tierra", Norberto y Marcelino, de la provincia de Neuquén, llegaron con un montón de propuestas de pilchas gauchas a la Fiesta del Ternero Cordillerano y les fue muy bien, tuvieron buenas ventas y no pararon de vender y charlar con la gente.
Desde alpargatas, hasta boinas, ponchos, mates, termos, corbatines, fajas, remeras, bombachas; el próximo fin de semana estarán en la Fiesta de la Confluencia, en Neuquén.
Son amigos, viajan juntos desde hace muchos años y "venimos acá porque nos va muy bien, y porque a las fiestas de Neuquén llegan muchos vendedores de Santiago del Estero, que venden baratijas y la gente los elige a ellos", contaron.
También el cantautor gaucho Atilio Payeta, de Chapadmalal, llega a la provincia con su música y cantos, y su esposa vende ponchos y ruanas, pañuelos, boinas y otras pilchas. Payeta recorre las fiestas de la Patagonia en verano y ya en marzo viaja a las fiestas del norte por las temperaturas.
Otros stands incorporan mates, talabartería, cuchillos, arte campero, esculturas, soguería y otras propuestas.
Más Noticias
