Puerto Madryn

Sastre insistió en la necesidad de una amplia convocatoria al diálogo

El Intendente Ricardo Sastre analizó la crisis que atraviesa el estado Provincial y la catalogó como una de las peores en la historia de Chubut en diálogo con LU17.

por REDACCIÓN CHUBUT 28/08/2019 - 00.00.hs

“Creo que es de las crisis más importantes, por ahí uno es una generación más joven, en estos treinta y pico de años de democracia yo creo que sí, debe ser de las crisis más severas que ha tenido en lo económico financiero la provincia, y también ha atravesado no hace mucho tiempo una crisis socio política de la que nunca me parece los chubutenses hemos estado acostumbrados a vivir, pero entiendo que quizá lo que nos preocupa y nos ocupa en la medida de lo que está a nuestro alcance, la situación, es muy entendible la realidad y el reclamo que llevan adelante los trabajadores, yo a  eso lo entiendo y la verdad que es muy difícil cuando alguien no cobra su salario, no cobra su sueldo, puede pedir un esfuerzo, es hora, me parece a mí, voy a tener que hablarlo con el Gobernador, la solución inmediata, más allá del trabajo que hace el ministro de economía, que todos los días debe estar haciendo un esfuerzo como para poder salir delante de esta situación, pero me parece que hace falta un gran acuerdo político que debemos hacer todos los que estamos inmersos en esta situación y acá sin tintes políticos, creo que senadores nacionales, diputados nacionales, intendentes, por lo menos los que tengan mayor representatividad o de las ciudades más importantes y algunos otros referentes partidarios que tengan representatividad en los sectores políticos podamos trabajar en conjunto para ver cuál es la salida más rápida de esto, porque entiendo yo que podemos estar hablando que hoy (por ayer) cobran los jubilados, el viernes se puede estar pagando el tercer tramo, pero a ciencia cierta lo que debemos determinar es saber, a partir de una línea que tracemos, hoy o mañana, y determinar, si esta crisis dura treinta días, sesenta días, o ciento ochenta, pero por lo menos no tener incertidumbre porqué esto es lo que necesita la gente, necesita tener la certeza para saber cómo administrar sus haberes, porque, como se administra una empresa o como se administra el estado se administran los hogares también y uno tiene que saber con que va a contar y con que no va a contar, es una situación de crisis entendible cien por cien en la clase trabajadora, nosotros hemos atravesado situaciones muy difíciles, en 2012, 2013; en algunos aspectos me lo hace recordar y es de lo más difícil que hay”.

 

TENER UN DIAGNoSTICO
“Esta situación ya no solo está afectando a los trabajadores públicos y empieza a afectar al sector privado, cuando se coarta la posibilidad de trabajo, con corte de ruta y demás, se sabe que termina afectando a otros sectores también, es un llamado de atención que por ahí hacen los trabajadores y es parte de lo que planteaba recién, a ciencia cierta saber cuáles son los términos de esta crisis y hacia dónde vamos, entonces me parece que hay que profundizar con todos aquellos que tienen poder de decisión o injerencia y que pueden tener una solución para esta problemática y saber cuáles son los plazos” insistió.
Sobre la convocatoria que se debería hacer, el Intendente de Puerto Madryn insistió en que se debe conocer la magnitud de la crisis para avanzar en acuerdos políticos, “yo hablo desde afuera de la gestión porqué, sin dejar de conocer que soy y voy a asumir el cargo de Vice Gobernador el 10 de diciembre, pero no dejo de ser el Intendente de Puerto Madryn, que es donde está mi responsabilidad, yo creo que la comunicación en estos momentos es clave, es fundamental que alguien pueda decir estos son los alcances de esta crisis y hasta acá vamos a estar de esta forma y de acá para adelante vamos a estar de esta otra forma”, reclamando que haya “previsibilidad”.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?