Puerto Madryn

Se presenta la escritora Micaela Cabaña en el café literario de la Casa Toschke

La actividad es organizada por el grupo literario de Casa Toschke y la coordinación está a cargo de Omar Davies. La entrada es libre y gratuita.

por REDACCIÓN CHUBUT 25/09/2024 - 00.00.hs

Este sábado a partir de las 17.30 en la Casa Toschke, se realizará un nuevo café literario con la presentación del libro “La otra vida” de la escritora Micaela Cabaña y también se compartirán poemas y relatos del taller literario de la institución. Además estará presente con su música el artista local Eduardo Carballo. La entrada es libre y gratuita.

En diálogo con EL CHUBUT, la escritora Micaela Cabaña que reside en Playa Unión desde hace 11 años, comentó que si bien no conoce el espacio de la Casa Toschke, “estoy emocionada de poder ir y compartir ese lugar”.
“Cuando Omar Davies me contactó, me puse muy contenta y mi expectativa en principio es que se de un intercambio tanto de todos los presentes que tengan preguntas para realizar y que tengan opiniones respecto a mi libro. Por otro lado, es un intercambio que se enriquece con la participación de todos, no solamente para interactuar con la persona que presenta el libro sino que también puedan llevar sus escritos y compartirlos. Eso me parece muy interesante”, sostuvo Cabaña.
En tanto, Cabaña aseguró que contactar a un escritor para que vaya a presentar su libro ya es algo generoso pero que además sea un espacio donde se puede ir y leer textos que por ahí no están  publicados pero que te gustaría compartirlos, “eso me parece que también es muy importante. La principal expectativa es que la pasemos todos bien que nos llevemos algunas palabras que nos queden resonando y después me gustaría que todos los asistentes hicieran preguntas, se sintieran cercanos a mis textos pero en principio es disfrutar de esa oportunidad de intercambio literario”.

Por otro lado, Cabaña manifestó que la actividad está pensada en un tiempo de dos horas, de 17.30 a 19.30 y en el primer momento, los asistentes tendrán el micrófono abierto para compartir sus lecturas, charlar y conocerse; mientras que en el segundo momento, “ya es la presentación del libro en la cual me va acompañar una amiga”.
“En cada presentación me acompaña una amiga distinta, y va a decir unas palabras para presentarme, va a leer algún texto, yo leeré otros y también para dar inicio al intercambio ella me va a hacer algunas preguntas y lo que espero es que los presentes también realicen sus preguntas o comentarios. Lo que más me interesa es el intercambio”, manifestó Cabaña.
Por su parte, la escritora dijo que “La otra vida” es por el momento su único libro pero sigue escribiendo textos como como poesías, relatos, versos sueltos, anécdotas y continúa trabajando en la escritura pero publicado tiene solo este libro y algunos artículos.
“’La otra vida’ me pareció un libro necesario en cuanto a lo personal para decir algunas cosas que por ahí ni siquiera digo en persona y la libertad que da la literatura y el espacio ficcional me parece muy interesante. Me abrió puertas para volcar ideas y sentimientos en distintos formatos. Espero que se capte el sentimiento porque es un libro con mucho sentimiento, están volcadas muchas de mis experiencias y otras son ficcionales”, detalló Cabaña.

 

“EL LIBRO TIENE QUE VER CON EL DOLOR Y LA ESPERANZA”
Por otro lado, Cabaña indicó que en principio le costó publicarlo porque había textos muy personales y por otro lado le pareció necesario dar ese paso y animarse. “La inspiración la saqué de mi propia vida”.
“Se llama la otra vida porque no habla de mi vida actual, sino que habla de mi vida pasada, no todo es autobiográfico pero hay mucho de eso, está basado en la experiencia de viejos dolores, de las experiencias nuevas que tuve llegando a Playa Unión hace casi 11 años y tiene mucho que ver con el dolor y la esperanza y de ahí surgen la mayoría de los textos”, sostuvo Cabaña.
Por último, Cabaña dijo que “esta será mi tercera presentación, la última la hice en Trelew y me fui feliz. Lo mismo dijeron las personas que asistieron así que la idea es que se repita en Madryn esa misma felicidad”, finalizó la escritora.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?