La fiscal confirmó que son mayores de edad los rugbiers de Bigornia identificados por el ataque a menor del PMRC
La fiscal Natalia González, a cargo de la investigación por la violenta agresión ocurrida en el Puerto Madryn Rugby Club, confirmó que dos de los presuntos autores identificados son mayores de edad, y que el hecho reviste una gravedad penal considerable. El episodio tuvo lugar el pasado 27 de septiembre, cuando un adolescente de 16 años fue golpeado en el sector de vestuarios por al menos cuatro jugadores del Bigornia Club de Rawson, tras un encuentro deportivo.
por REDACCIÓN CHUBUT 06/10/2025 - 20.28.hs
Según precisó la fiscal, la denuncia fue radicada por la madre de la víctima en la Comisaría Tercera de Puerto Madryn, el mismo día del ataque. El joven fue trasladado al hospital local, donde se constató que las lesiones, si bien no pusieron en riesgo su vida, requirieron atención médica y seguimiento. “La víctima está fuera de peligro, pero las lesiones fueron importantes y ameritan un tratamiento judicial serio”, señaló González.
La representante del Ministerio Público Fiscal explicó que se trabaja en las primeras horas de la investigación penal preparatoria, con el objetivo de reunir evidencia, testimonios y peritajes que permitan determinar las responsabilidades. “Se trata de un hecho que debe abordarse con total seriedad. No estamos ante un conflicto entre jóvenes, sino frente a una agresión con consecuencias penales”, subrayó.
En las últimas horas, los investigadores lograron identificar a dos de los agresores, ambos mayores de edad, mientras se continúa con la identificación de los restantes involucrados: “Por el momento, se han identificado a dos de los agresores. Son mayores de edad. Estamos avanzando para determinar la participación del resto del grupo”, confirmó, y agregó: “Estamos tomando contacto con las autoridades del club local, que pueden aportar datos valiosos sobre los jóvenes que presenciaron el hecho, algunos de los cuales podrían ser menores de edad”.
Hasta el momento, el Bigornia Club de Rawson no aportó información formal a la causa, lo que genera malestar entre los investigadores: “Esperamos que las instituciones deportivas colaboren. Es fundamental para esclarecer lo ocurrido y evitar que hechos similares vuelvan a repetirse”.
La causa fue caratulada de manera provisoria como “lesiones agravadas en espectáculo deportivo y cometidas en grupo con abuso de superioridad física”, una figura que contempla penas elevadas en el marco del Código Penal. La fiscal remarcó que este tipo de hechos no deben minimizarse ni ser tratados como simples excesos deportivos. “Estos jóvenes deben entender que pegar no es competir: es delinquir”, sostuvo con firmeza.
«Es muy grave que el deporte lleve a este tipo de circunstancias, donde esta vez no tenemos que lamentar nada trágico, pero sabemos que en otras situaciones no ha sido la misma suerte”, enfatizó.
El caso despertó preocupación en el ámbito deportivo local, especialmente entre los clubes de rugby de la región, que en los últimos años han trabajado en programas de formación y prevención de la violencia. Sin embargo, la fiscal sostuvo que los avances normativos y los códigos de conducta no deben quedar en declaraciones, sino traducirse en prácticas concretas.
“Cuando un joven es golpeado en un vestuario, en un contexto de camaradería deportiva, estamos frente a un fracaso colectivo que excede lo individual. Por eso, esperamos que todos los actores involucrados, desde los clubes hasta las familias, asuman su parte de responsabilidad”, concluyó.
Mientras la investigación avanza, la víctima continúa en recuperación y junto a su familia evalúa presentarse como querellante en la causa. La Fiscalía prevé realizar en los próximos días allanamientos y citaciones formales a los sospechosos identificados, en el marco del proceso penal que busca determinar la verdad de los hechos y aplicar las sanciones correspondientes.
Últimas noticias
Más Noticias