“Madryn se está posicionando cada vez mejor como destino y seguimos trabajando para consolidarlo”, señaló el presidente de Agencias de Viajes
El titular de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Península Valdés y la región, Santiago Sussanich, se refirió a la participación en la Feria Internacional de Turismo (FIT) en Ciudad de Buenos Aires de la cual participaron, junto a las autoridades de la cartera de turismo de Chubut y de Puerto Madryn. “Madryn se está posicionando cada vez mejor como destino y seguimos trabajando para consolidarlo”, comentó a EL CHUBUT.
por REDACCIÓN CHUBUT 06/10/2025 - 20.32.hs
La FIT América Latina es un espacio que nuclea a todo el sector del turismo, donde este año pasaron más 140.000 personas durante los tres días, y permite generar búsqueda de proveedores, turismo interno y receptivo, como conocer nuevos productos siendo en esta edición el anfitrión Portugal. “Es un punto de encuentro, y todo aquel que tiene una empresa de turismo, sabe que a fines de septiembre tiene la FIT en Buenos Aires, y donde se encuentra con proveedores y clientes de todos lados”, expresó Sussanich.
En ese sentido, el presidente destacó la importancia de estar presentes en la feria tanto desde la provincia y la región, con la presencia del ministerio de Turismo de Chubut, Diego Lapenna, junto a la vice ministra y, desde el municipio de Puerto Madryn, la secretaria de Turismo, Cecilia Pavia junto a integrantes del Ente municipal de turismo.
“Tenemos pocoS vuelos como destino”
Sussanich remarcó que “se está trabajando todo el tiempo en buscar una mayor frecuencia, porque tenemos una falencia en la cantidad de vuelos. Por lo que se pueden generar mayor cantidad de vuelos a la ciudad y mejorar las tarifas», señaló, al tiempo que indicó que no es solo un situación local sino a nivel nacional en general.
Temporada de Ballenas
En relación a como está transcurriendo la temporada de ballenas, Sussanich indicó que hay turismo, aunque no al nivel de años 2022 y 2023, y está en los mismos porcentajes que en año pasado. El agente de turismo madrynense sostuvo: “Hoy estamos sufriendo una merma, pero hay gente y hablamos con balleneros y están trabajando. Sí es una realidad que van cambiando los hábitos de consumo. Y no todo es turismo organizado”.
Asimismo, refirió que se está notando la reactivación de turismo internacional, y para el cual sí es un condicionante la conectividad aérea y las mayores posibilidades, y ejemplificó que en el caso de los vuelos con conexión a Ushuaia o El Calafate, que iniciarán a fin de mes, generan una mayor tracción al tener otros posicionamientos como destinos turísticos y vidrieras.
Cruceros
Mañana terminan las inscripciones en la municipalidad para las empresas que estarán habilitadas a brindar servicios en el temporada de cruceros 2025-2026 de acuerdo a los requerimientos solicitados, y luego se realizará el plan de trabajo a realizar en conjunto, como suceden todos los años.
El próximo 13 de octubre llega el primer barco antártico al Muelle Luis Piedra Buena, mientras que el primer crucero con más de 2 mil pasajeros arribará el 17 de diciembre, luego el 31 de ese mes y continuará más firme en el mes de enero. “Hay que considerar que este año hay una compañía, la Norwegian, que no viene. Pero el año pasado la Celebrity no venía y este año sí lo hace. Entonces un poco se equipará”, refirió Sussanich.
Por último, remarcó que todos los cruceros que llegan generán mucho trabajo en Puerto Madryn: «A veces no se nota con los de menor tamaño y sí con los mayor porte por el movimiento logístico y de servicios, lo cual es muy importante para la ciudad y su economía».
Últimas noticias
Más Noticias