Encontraron el auto que habría interceptado a “Chucky” Estremador y la fiscalía apunta a nuevas pericias en el Cenpat
La aparición del Volkswagen Gol Trend reabrió una línea clave en la investigación por la desaparición del joven, ocurrida en octubre de 2023. Criminalística detectó luminiscencias en el techo y se aguardan estudios genéticos.
por REDACCIÓN CHUBUT 22/11/2025 - 21.41.hs
La causa por la desaparición de Ever “Chucky” Estremador sumó un giro después de más de dos años de investigaciones. El hallazgo del Volkswagen Gol Trend que aparece en la reconstrucción del secuestro ocurrido el 24 de octubre de 2023 reimpulsó la pesquisa y llevó a la fiscal general María Eugenia Vottero a solicitar una prórroga del plazo de investigación en espera de los estudios científicos del CENPAT.
El vehículo fue localizado el 3 de noviembre en un desarmadero de Trelew, ploteado, sin butacas y en proceso de desarme para ser usado en competencias de picadas. Según constató la fiscalía, la persona que lo tenía lo había adquirido de buena fe y desconocía su posible vinculación con el hecho. La intervención del área de Criminalística permitió detectar luminiscencia positiva en distintos sectores del panel del techo.
Esas piezas ya fueron recortadas y enviadas al CENPAT, donde especialistas realizarán análisis para determinar si se trata de sangre humana y, en ese caso, si puede compararse con el perfil genético de Estremador.
Para Vottero, el hallazgo del auto se vuelve central porque corresponde al punto donde se observa a Estremador con vida por última vez. “Tenemos evidencia de que este Volkswagen Gol Trend interceptó a Ever Estremador en Chile y Cholila”, afirmó al explicar por qué el vehículo ocupa un lugar estratégico dentro de la estructura probatoria. Por esa razón adelantó que la investigación continuará bajo medidas de coerción por otros tres meses mientras se aguardan los resultados periciales que podrían aportar información decisiva sobre el destino del joven.
La fiscal recordó que el vehículo no había aparecido durante los allanamientos del año pasado en domicilios de los imputados. Sin embargo, una llave secuestrada en diciembre pasado cambió el panorama. Cuando pudo ser probada en el Gol recuperado, se confirmó la correspondencia: la llave pertenecía al mismo rodado. Ese dato, sumado a los registros de cámaras analizados por la División de Investigaciones, robusteció la vinculación del auto con la privación ilegítima de la libertad.
Vottero repasó cómo el vehículo permaneció fuera del radar pese a múltiples diligencias. “Fue encontrado en la calle por un operativo que realizó la planta de verificación”, detalló.
La fiscal remarcó además que el vehículo estaba en manos de una persona ajena al hecho principal. Y respecto de la evidencia reunida, Vottero fue concreta: “Es una causa formada por indicios”. Recordó que la ausencia del cuerpo vuelve más compleja la evaluación de cada rastro y obliga a profundizar en la evidencia indirecta para sostener acusaciones consistentes. En esa línea, explicó que los análisis genéticos ya fueron ordenados para determinar si las manchas halladas corresponden a sangre y si existe compatibilidad con familiares de la víctima.
Comparacion con otro caso
La fiscal trazó además una comparación con el Caso Bregonsi, donde una huella recuperada dos años después en Playa Paraná permitió esclarecer un homicidio. Recordó que en ese antecedente la tecnología tuvo un rol decisivo: “Con los avances tecnológicos se logró”, afirmó, al describir cómo la implementación del sistema AFI permitió comparar huellas palmares y reactivar expedientes que habían quedado sin autores identificados.
Últimas noticias
Más Noticias