Puerto Madryn se diversifica: El mercado exige otras experiencias más allá de la ballena y el pingüino
La ciudad fortalece su posicionamiento como destino accesible, competitivo y con una oferta turística que crece más allá de la fauna emblemática, acompañada por un trabajo público-privado que apunta a sostener inversiones, diversificar experiencias y ampliar su presencia en ferias internacionales.
por REDACCIÓN CHUBUT 22/11/2025 - 22.16.hs
Puerto Madryn afianzó en los últimos años un perfil turístico que combina accesibilidad, calidad y diversidad de propuestas, un equilibrio que desmiente la idea de una Patagonia costosa y rígida.
En ese marco, la secretaria de Turismo, Cecilia Pavía, remarcó que “la marca Patagonia suele asociarse a un destino caro”, pero sostuvo que “el tipo de servicios que tiene Madryn, la calidad y la variedad en alojamiento, gastronomía y excursiones hacen que nuestras tarifas estén realmente al alcance del turista”. Esa valoración acompaña un destino que se expande hacia nuevas experiencias más allá del tradicional atractivo de ballenas y pingüinos.
La ciudad logró esa competitividad a partir del ajuste de sus costos reales y de la madurez del sector privado, que se articula de manera estable bajo el Ente Mixto de Promoción Turística.
Allí, Pavía destacó que “siempre digo que Madryn es una ciudad que se adapta a varios bolsillos en diferentes momentos del año”, al tiempo que valoró que “tenemos temporadas marcadas, pero el turista ya no viaja solo por fechas puntuales; lo hace por capacitaciones, deporte, ciencia o visitas familiares”.
Ese espacio de articulación se volvió clave para sostener una imagen consistente del destino, tanto a nivel nacional como internacional. La funcionaria subrayó que “hay un equilibrio entre los dos sectores para generar movimiento no sólo en el turismo directo, sino también en el comercio y en toda la cadena de valor del trabajo”, y consideró que “este desarrollo transforma los servicios turísticos y obliga a la ciudad a aggiornarse”.
El crecimiento reciente también se explica por la llegada de inversiones que elevan el estándar de servicios. Entre ellas, sobresale la incorporación de tres unidades de la marca Ramada, que consolida a la ciudad en un mapa turístico global. Según Pavía, “nos ubica en un mapa global”, y añadió que “el turista evalúa cada propuesta y encuentra en la ciudad muy buena gastronomía, excursiones de calidad y una oferta cada vez más diversificada”.
Ese viajero actual, describió la secretaria, es un visitante mucho más analítico en relación con su experiencia. “El turista evalúa cada propuesta”, insistió, y remarcó que “Madryn está a la altura, no sólo en la Patagonia sino en toda la Argentina”. Para la funcionaria, esa capacidad de respuesta es una de las claves del crecimiento sostenido del destino.
En paralelo, la ciudad avanza hacia una mayor diversificación de productos, un giro que acompaña las tendencias del mercado. Pavía expresó que “estamos dejando de pensar sólo en la ballena o el pingüino como centralidad”, y sostuvo que “el mercado exige otras experiencias, y Madryn siempre está a la altura para mostrar todo lo que tiene”. La estrategia incluirá, durante 2025, una presencia ampliada junto al Inprotur en ferias internacionales.
Últimas noticias
Más Noticias
