Vecinal Fontana solicita subdividir el barrio en tres ante la dificultad de atender su extensión
La Vecinal del Barrio Jardín Gobernador Fontana presentó una solicitud formal ante la Municipalidad de Puerto Madryn para modificar y subdividir la superficie del barrio.
por REDACCIÓN CHUBUT 22/11/2025 - 22.03.hs
Esta petición responde a la dificultad que enfrenta la comisión vecinal para cubrir las necesidades de una de las zonas más extensas y pobladas de la ciudad.
Mediante una carta dirigida a las autoridades municipales, la vecinal expuso que el Barrio Fontana cuenta hoy con aproximadamente 226 hectáreas. Además, posee el padrón electoral por barrio más grande, con un total de 6.110 personas mayores de 18 años, lo que presupone una cantidad de habitantes superior a 18.000, sin contar el sector «Malvinas Argentinas».
Contexto de la Problemática
Según aseguran sus autoridades, el trabajo vecinalista que se llevan a cabo en la zona no alcanza a cubrir las demandas de los distintos sectores que componen el barrio, entre los que se encuentran el «Loteo Dorrego,» el sector «Viejo» y el sector «Malvinas». En consecuencia, remarcan que esta extensión genera dificultad para que la asociación vecinal pueda dar respuesta y abordar las gestiones de manera eficiente.
Las características urbanas, de origen y de consolidación de estos sectores son muy diferentes entre sí, lo que genera inequidades y obstaculiza la representación efectiva.
A lo largo de los años, específicamente desde 2016, la vecinal ha notado y documentado los pedidos de los propios residentes que deseaban contar con comisiones vecinales separadas para cada uno de estos sectores. «No sirve de nada ser el barrio más grande, si no se puede trabajar efectivamente para todo el barrio», manifestaron desde la vecinal hoy conducida por Nicolás Castellanos.
LA PROPUESTA DE REORGANIZACION
El proyecto presentado propone la creación de tres barrios diferentes. El nombre actual se mantendría para el sector «viejo» del barrio, mientras que los otros dos sectores son denominados de modo provisorio.
La propuesta de reorganización, asimismo, fue acompañada por referentes del sector denominado Islas Malvinas Argentinas, que está reconocido y registrado por el RENABAP. Este sector, cuya superficie hoy se incluye formalmente en Fontana, posee su propia organización barrial debido a su origen como asentamiento y autogestión.
El Tribunal Electoral Municipal (T.E.M.), quien adjuntó un informe con datos recientes de los tres sectores, avala la complejidad de la situación. El informe del T.E.M. ratifica que el Barrio Fontana es uno de los barrios más grandes en población y extensión, por lo tanto, la situación excede las posibilidades de la asociación vecinal.
NUEVA DISPOSICIÓN
De esta manera, la reorganización de estos territorios daría como resultado tres barrios: - Sector Barrio Gobernador Fontana: Entre calles, 20 de junio, Corrientes, Pasaje Pairo, Piedra Buena, Moreno, Tierra del Fuego, Villarino, Santiago del Estero, Península Valdés, Buenos Aires, 20 de junio. (Con 122 hectáreas).
- Sector Malvinas Argentinas: Santiago del Estero, Av., del Trabajador, Buenos Aires, Península Valdés. (Con una superficie total de 22,20 hectáreas).
- Sector Loteo Dorrego: Tierra del Fuego, Villarino, Santiago del Estero, Hansen. (De 76 hectáreas).
Como resultado de esta distribución, el total de empadronados sería redistribuido de acuerdo a su ubicación geográfica en cada nuevo barrio.
La vecinal concluyó que, luego de evaluarlo durante años de trabajo, esta modificación, si bien quizás no todos la vean como la mejor opción, es el punto al que llegaron para poder efectuar un trabajo efectivo en beneficio de los vecinos.
Últimas noticias
Más Noticias