Puerto Madryn

Exitosa capacitación a familias de niños con trastornos del neurodesarrollo

Participaron más de 20 familias, cuidadoras de niños y niñas de entre 2 y 7 años

por REDACCIÓN CHUBUT 07/11/2025 - 11.18.hs

El servicio de Rehabilitación del Hospital “Andrés Ísola” de Puerto Madryn, concluyó la cuarta edición del Programa de Entrenamiento en Habilidades para Cuidadores, destinado a cuidadores de niños con desafíos del neurodesarrollo.

 

Durante el último encuentro grupal se entregaron los certificados a las familias participantes. Este programa es desarrollado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Autism Speak.  

 

A nivel local, fue coordinado por las neurólogas infantiles Ángeles Fariña y Gisela Guerriera, la psicopedagoga María Laura Ramallo, fonoaudióloga Alejandra Margonari fonoaudióloga y la psicóloga infantil Luciana Businelli.   

 

OBJETIVO

 

Estuvo destinado a cuidadores de niños/as entre 2 y 7 años de edad que presentan desafíos del neurodesarrollo en al menos dos áreas, con sospecha o diagnóstico confirmado de condición de autismo, de la comunicación, cognitivos y/o conducta social.

 

El principal objetivo del programa es enseñar a los referentes de la crianza habilidades diarias para ayudar a los niños a alcanzar su máximo potencial en comunicación, participación social, juego, habilidades para la vida diaria, desafíos de la conducta y estrategias de autocuidado para afrontar dificultades.

 

MÁS DE 20 FAMILIAS

 

De esta cuarta edición participaron 21 familias de Puerto Madryn del ámbito público y privado. El programa constó de encuentros individuales y 9 sesiones grupales. Las intervenciones permitieron incrementar las habilidades de los cuidadores para estimular el desarrollo de los niños.

 

Desde el espacio, Laura Ramallo señaló que “quieres participan refieren mejorías significativas en la calidad de vida de los niños y niñas, a través de la adquisición de nuevas estrategias y la práctica de las mismas”.

 

“Las intervenciones psicoeducativas y acciones centradas en abordajes familiares se consideran la mejor respuesta terapéutica para familias con niños pequeños. Esto también lo destacan especialistas e instituciones especializadas en neurodesarrollo a nivel mundial”, agregó.

 

Un punto a destacar es que las profesionales y equipos involucrados, continúan con un seguimiento de las familias y con la evaluación de los candidatos para dar iniciativa a la 5° edición del programa.

 

El programa cuenta con el apoyo del equipo de neurología infantil, personal administrativo del servicio de Rehabilitación y del departamento de Personal del Hospital Ísola.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?