Somu aseguró que siguen abiertos al diálogo y que las bases están firmes en no ceder el 30% por producción
Se aguardaba la reunión en el Ministerio de Capita Humana de la Nación del día martes para lograr un acuerdo entre las cámaras empresarias pesqueras y los sindicatos marineros, la cual fue convocada de manera urgente para que finalmente pueda salir a navegar la flota congeladora tangonera en aguas nacionales. Esto no ocurrió y la temporada comienza a atravesar sus últimas mareas.
por REDACCIÓN CHUBUT 23/07/2025 - 20.15.hs
A partir de lo ocurrido la semana anterior de la convocatoria de la empresa Conarpesa para firmar acuerdos individuales por fuera del convenio colectivo, sin que se lograra que firme ningún marinero, y donde luego hubo denuncias de amenazas; el conjunto de las cámaras decidieron suspender la bajada de barcos a Puerto Madryn.
El secretario seccional del sindicato de marítimos (SOMU) en Puerto Madryn, César Zapata se manifestó ante esta nueva negociación frustrada, donde las cámaras insisten en la quita de un 40% en el ítem producción, y señaló: “Estamos abiertos al diálogo, como siempre, pero nadie habla de la parte empresarial y lo que está haciendo. Escuchamos siempre a las bases, y tenemos más del 90% que nos están diciendo que aguantemos, que no cedamos ese 30%, porque tenemos experiencia, que nunca más lo vamos a recuperar”.
Asimismo, indicó que desde la representación sindical continúan firmes en la postura de no a la baja, y añadió que “hemos cedido un montón de cuestiones, como que el básico sea absorbido para la producción, en la ropa de trabajo, en los aportes sindicales, o la capacitación. Sumado lo que le da el gobierno, la baja en porcentajes del Derecho Único de Exportaciones (DUE), porcentajes en las retenciones, y el 70-30, que ellos no van a pagar cargas sociales”.
Posibilidad de acuerdos con empresas
Atento a lo que sucedió con una empresa que posee dos barcos congeladores en Mar del Plata, la cual acordó con el sindicato marinero y salieron a navegar, desde el SOMU observan como una posibilidad llegar a esa solución con algunas empresas que estén dispuestas aunque recalcan que se debe respetar el el CCT vigente.
“Intentaremos hacer actas de acuerdo y dialogar con el empresario, a ver qué le sirve, qué no y tratar de buscar una solución, pero sin tocar el convenio colectivo y el salario de los trabajadores”, contó Zapata e informó que están teniendo llamados y esperan que se realicen acuerdos de la misma índole en todo el país, pudiendo ser homologados por la Secretaría de Trabajo nacional.
«No somos asesinos»
Zapata, en tanto, salió al cruce de las declaracones del empresario Álvarez Castello respecto a lo representantes del SOMU. «No somos patoteros y no somos asesinos como nos han dicho. Me gustaría que si tiene pruebas que lo demuestre en la justicia, duele como están ensuciando, incluso los mismos afiliados nos dicen que hagamos algo contra los empresarios que están diciendo que apretamos o amenazamos a los marineros. Es una mentira falaz», remarcó el sindicalisa. Si bien estan ealuando realizar presenaciones legales, aseguraron que «no queremos por ahí tirar más nafta al fuego, como sí lo están haciendo algunos empresarios».
Más Noticias