UTHGRA señala el regreso de los contratos temporales ante los bajos números en el turismo
El panorama de la actividad turística viene siendo advertido desde los diferentes sectores, atentos a la baja considerable de turistas durante la temporada de verano y la actual de ballenas en la ciudad. “Venimos anunciando desde hace un tiempo la caída estrepitosa que ha tenido el turismo, no solamente en nuestra localidad y la comarca, sino en todos los destinos turísticos del país. Hoy hablamos de un poco menos de un 30% de turismo y es muy difícil sostener los puestos de trabajo y lo que implica el turismo en sí con porcentajes tan bajos”, manifestó a EL CHUBUT el secretario General de los trabajadores del turismo, hoteleros y gastronómicos (Uthgra) en Puerto Madryn, Patricio Rosales.
por REDACCIÓN CHUBUT 23/07/2025 - 20.19.hs
El secretario manifestó en varias oportunidades que la actual situación en el sector turístico es muy parecida a la vivida en la última década del siglo pasado, y se está perdiendo el trabajo realizado por el Estado, los entes, las instituciones y actores del turismo para sostenerlo durante el año y que no sean tan marcadas las temporadas bajas y altas. “Se había logrado con el turismo receptivo, de corporaciones, de eventos, y convenciones, tener un turismo durante todo el año que permitía mantener la plantilla de trabajadores y no se veían los contratos temporarios como en la década de los 90. Ahora volvieron a aparecer los contratos temporarios y genera un perjuicio en en la actividad del turismo”, remarcó.
Asimismo, Rosales contó que como consecuencia “de esta baja en el trabajo y que ha caído mucho el turismo, hay algunas reducciones de jornada de trabajo, en algunos casos hasta suspensiones de trabajo y no se ha llamado, por supuesto, a los refuerzos que habitualmente convocan las empresas para poder garantizar una buena calidad de servicio, tanto en lo que tiene que ver con la hotelería como los restaurantes”.
“Necesitamos que el gobierno Nacional tome cartas en el asunto”
El sindicalista manifestó que la estimación de dinero que se va de Argentina por la elección de los argentinos de vacacionar en el exterior es de 5 mil millones de pesos y que podrían ayudar a las economías locales y regionales. “Necesitamos que el Gobierno Nacional tome cartas en el asunto y de algún modo, junto a las cámaras y a las instituciones que intervienen en turismo en el orden federal se prevean algunos incentivos para que el turismo nacional pueda volver a tener el auge que hemos tenido en algún momento”.
Más Noticias