Científicos del CENPAT demostraron la eficacia del aceite de cannabis en el tratamiento del dolor crónico
Los especialistas realizaron un ensayo clínico con 88 pacientes de Puerto Madryn, los cuales notaron una importante disminución en su padecimiento y una mejora en la calidad de vida
por REDACCIÓN CHUBUT 08/07/2025 - 20.36.hs
Un grupo de especialistas del CENPAT, junto a profesionales del hospital Andrés Ísola de Puerto Madryn, realizaron un exitoso ensayo clínico para evaluar la eficacia de los extractos de cannabis como ayuda en el tratamiento contra el dolor crónico. La investigación fue llevada a cabo por Mariana Lozada y Gregorio Bigatti, investigadores del Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR-CONICET), junto a Flavia Aragón, médica del hospital Andrés Ísola, Irene Mac Carthy, farmacéutica del mismo hospital y la Dra. Silvia Kochen, investigadora del CONICET y médica del Hospital El Cruce de Florencio Varela.
En este proyecto, que forma parte del Programa Interdisciplinario de Cannabis del CCT CONICET-CENPAT, se desarrollaron variedades de cannabis, las cuales fueron registradas a nombre de CONICET en el Instituto Nacional de las Semillas. Para obtener las preparaciones de aceite, se obtuvieron flores de cannabis de una mezcla de cultivares que contenían tanto THC como CBD. Los cannabinoides de las preparaciones fueron analizados mediante cromatografía líquida de alta resolución (HPLC).
En el estudio clínico participaron 88 pacientes con edades comprendidas entre 35 y 88 años que cumplían los criterios de diagnóstico de dolor crónico según criterio médico. Se observó una disminución significativa tanto en el dolor como en otros parámetros de calidad de vida como ansiedad e insomnio, entre el tiempo cero y los intervalos de tiempo posteriores. Además, más del 20% de los pacientes redujeron o suspendieron otros analgésicos o antiinflamatorios durante el ensayo, mientras que los efectos adversos fueron leves y reversibles. Se calcularon dosis efectivas de este tipo de preparados, que serán de utilidad en el ámbito de la salud pública.
Estos resultados concuerdan con estudios previos y respaldan la eficacia y seguridad de los extractos de cannabis como adyuvantes en el tratamiento del dolor crónico. Según demuestra el estudio, considerar el aceite de cannabis para el tratamiento del dolor crónico no solo puede beneficiar a los pacientes con una opción terapéutica segura y eficaz, sino que también podría mejorar la sostenibilidad de los sistemas de salud y reducir las hospitalizaciones por efectos adversos.
“Esto para nosotros representa un gran logro, porque más allá de la investigación clínica, que tiene un impacto en la sociedad, también pone en valor la articulación que hicimos a lo largo de estos años con el Ministerio de Salud de la provincia de Chubut, los pacientes y sus familias. Fue un trabajo mancomunado que nos posiciona como un modelo a nivel país y ahora también a nivel internacional”, señaló Mariana Lozada, quien agregó que “estamos muy contentos con este primer paso y listos para comenzar el segundo ensayo clínico para la discontinuación de benzodiacepinas ayudado por cannabis. Esperemos que la Ley Provincial con su reglamentación salga en estos días, ya que con ello podremos generar un circuito de dispensa de aceite en todo Chubut que sea modelo para el resto del país”.
Últimas noticias
Más Noticias