Puerto Madryn

El Arte de hacer celebrará su 60° edición en la ciudad

El Festival Multicultural se realizará este sábado 12 de julio en Paraná 774 desde las 18 horas con actividades para infancias, y desde las 20:30 con música en vivo. Las entradas anticipadas tienen  un valor de $10.000 y se pueden adquirir de manera online o en Artesana y Pulpo Rojo.

por REDACCIÓN CHUBUT 08/07/2025 - 20.39.hs

Este sábado se realizará una nueva edición de “El Arte de hacer” en Club Bronx, ubicado sobre Paraná 774. Esta será ni más ni menos que la 60° edición del Festival Multicultural de Productores y Artistas Independientes. 
Martín Casal, productor artístico y organizador del evento dialogó con EL CHUBUT sobre el gran impacto que ha tenido el evento en la comunidad y el acompañamiento que ha recibido a lo largo de sus nueve años de historia, en los que se han realizado ya 59 ediciones. 
El evento, como siempre, constará de una primera parte destinada a los más pequeños de 18 a 20:30 horas, con actividades especiales para las infancias, y otra para público en general a partir de 20:30 horas. 
Las entradas para la sesión de niños se pueden adquirir en puerta a $5.000 y menores de 13 años entrarán gratis. Las entradas anticipadas al festival, tiene un valor de $10.000 y estarán $15.000 en puerta.  Estas se pueden adquirir de manera online o en Artesana y en Pulpo Rojo. 
“A las 20:30 comienza el festival con música en vivo, tenemos 10 bandas que van a tocar en 3 escenarios, va a haber stands de cerveza artesanal, foodtrucks y gastronomía convencional, vegana, vegetariana y sin tac”, detalló Casal. 
En el lugar habrá intervenciones artísticas de todo tipo, como pintura en vivo, instalaciones multimedia, exposiciones de arte plástico, dibujo, fotografía y tatuajes.

 

60 EDICIONES 
Sobre los inicios del evento Casal recordó que la primera edición se realizó en 2016 con 250 personas, como un encuentro para cerveceros locales, y para la siguiente asistieron unas 700 personas en la Fundación Ceferino Namuncurá. 
“De ahí en adelante el festival siguió creciendo hasta que en un momento este lugar nos quedó chico y tuvimos que pasar a lugares más grandes. En el Club Brown hicimos varias ediciones con cerca de 2.000 personas y llegamos a hacerlo en el Club Madryn con 4.000 personas y números musicales de nivel nacional”. 
Además agregó que el festival también se realizó en localidades aledañas como Trelew, Rawson, Rio Gallegos y Playas Doradas, con artistas madrynenses y artistas locales de cada lugar. Casal hizo hincapié en la importancia de que el evento haya llegado a su 60° edición. 
“Algo muy interesante que tiene el festival es que siempre tuvo una gran mixtura de géneros multiartísticos, en todo sentido desde lo cultural. Siempre manejó una franja etaria muy diversa y por eso vienen familias enteras con sus hijos”, destacó. 
Con respecto a lo musical, “siempre pasamos del rock al pop, al reggae, al metal, a la música electrónica, música clásica, jazz, hip hop, grupos emergentes, mucho street art, arte callejero, murales, grafitis, y hasta instalaciones multimedia de ciencia y tecnología”, detalló. 

 

GRILLA MUSICAL 
En esta oportunidad se realizará un homenaje a SUMO y tocarán Dosis Punk, Garage, Veteranos del Pánico, Maxi Mediotano y Extraterrestes, Amateurians Ska, Del Patio, Lucas Kozlov Michi Fuzz y Carlos Vidal. 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?