Regionales

La historia de una entidad que agrupa a los veteranos de guerra en Trelew 

El Centro de ex Soldados Combatientes de Malvinas de la ciudad de Trelew viene escribiendo su propia historia a lo largo de lo que han sido estos 40 años, luego del conflicto armado que le tocó vivir a Argentina, cuando en 1982 quiso recuperar las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur en poder de Inglaterra.

por REDACCIÓN CHUBUT 02/04/2022 - 15.05.hs


Esa historia comienza un par de meses de culminado el conflicto. Los primeros encuentros de esos jóvenes que fueron a defender la Patria a una isla que solo conocían por los libros y las canciones de la hermanita perdida. Fue en una de las aulas de la Parroquia María Auxiliadora, cedida por el padre Micheli, donde comenzaron a mascullar sobre el olvido y desmalvinización de una gesta que ciertos poderes preferían ignorar.
Así se fue formando el Centro de Ex Soldados Combatientes en Malvinas.
«No fue fácil salir de una encrucijada, cuando nadie quería saber qué era lo que había sucedido en las Malvinas», decía a EL CHUBUT, el actual presidente del Centro de Ex Soldados Combatientes, Humberto Florentino Panillao, «esto lo digo en general, porque esa época de formación del centro, la vivieron y la contaron otros excombatientes».
Así se fueron sumando otros veteranos que aportaron sus vivencias en una época de plena frialdad hacia una guerra en los que los adolescentes que marcharon a Malvinas, deambulaban sin trabajo, muchos de ellos, siguieron sostenidos por sus familiares y, prácticamente, sin futuro.
Lentamente, un puñado de excombatientes, aún jóvenes, entendió que debían unirse para seguir defendiendo las Malvinas. Tenían y tienen el legado histórico de haber vivido una epopeya, enfrentando a una potencia bélica mundial, a puro coraje y amor a la Patria. Pero también entendieron que el país le debía su reconocimiento y en 1985/1986 la Municipalidad de Trelew, le cedió a préstamo un pequeño local en la calle Ecuador y Rivadavia, fue ahí donde comenzaron a surgir los cuestionamientos a una sociedad que se mostraba indiferente con sus hijos, que intentaron recuperar para la soberanía las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur.

 

PRIMER IMPACTO
Entonces, una huelga de hambre protagonizada por un excombatiente en Malvinas visibilizó el drama que estaban viviendo estos valientes muchachos. Ahí surge una medida extrema, cuando las autoridades no quieren escuchar y el joven José Luis Bellido, que no tenía trabajo ni obra social y requería de atención médica, decidió con el apoyo de sus camaradas iniciar una huelga de hambre que duró varios días. Todas las tardes, antes que cayera la noche, el excombatiente era subido a una camioneta acompañado por vecinos, que recorría las calles céntricas de Trelew, mostrando el reclamo, para que sea atendido por alguna clínica o el propio hospital.

 

RECONOCIMIENTOS
En 1991, algunas provincias comenzaron a solidarizarse con sus excombatientes y, en la provincia del Chubut, surgió el primer subsidio, una especie de pensión graciable que no alcanzaba para nada. Según palabras de los propios veteranos, solo para acceder a una obra social. Luego, poco a poco, fueron avanzando en mejores beneficios, hasta que el estado nacional comenzó a sacar leyes que beneficiaron a estos jóvenes que en abril de 1982 fueron llevados a las Islas Malvinas, donde muchos de ellos quedaron allá con una cruz.

 

LOCAL PROPIO
Los veteranos de guerra de Trelew, en 1995, ganaron un premio nacional por su constancia solidaria y organización como institución. Con ese dinero adquirieron una propiedad ubicada en el pasaje Chubut 255, una casa de familia a la que fueron mejorando y agregando algunas comodidades para las reuniones. Y así, paulatinamente, el inmueble se fue transformando en un edificio. En el 2014 el gobernador Martín Bussi le otorgó un subsidio para ampliar el local que luego, con la ayuda del gobernador Mario Das Neves fue posible terminarlo e inaugurarlo el 2 de abril de 2017.
Ahora cuenta con el espacio necesario para un museo de la guerra y planta alta para las oficinas administrativas.

 

OTRO SUEÑO
Uno de sus últimos proyectos, es la chacra recreativa con un salón de usos multiples SUM cedido al Centro de Ex Soldados Combatientes sobre la Ruta 7 «José María Sáez», frente al salón de eventos «El Castillo».

 

Tags

Tags

¿Querés recibir notificaciones de alertas?