Momentos previos a la guerra en Puerto Madryn
La ciudad de Puerto Madryn fue considerada como punto estratégico en la guerra de Malvinas, constantemente en amenaza, por lo cual se desarrollaron diferentes acciones tendientes al oscurecimiento y la realización de simulacros.
por REDACCIÓN CHUBUT 02/04/2022 - 15.10.hs
El conflicto de Malvinas se caracterizó mayormente por la desinformación a la población acerca de lo sucedido, característica compartida con la dictadura militar, que cercenó la libertad de prensa y diferentes medios de expresión.
Si bien la guerra de Malvinas fue sorpresiva para la mayoría de los habitantes de la Patagonia, hubo diferentes acciones previas que denotaron abiertamente la posibilidad de un conflicto sin precedentes. Uno de ellos ocurrió en febrero de 1982 con la visita al Apostadero Naval de Puerto Madryn del comandante en jefe de la Armada, en ese entonces Jorge Isaac Anaya, militar argentino que ejerció de miembro de la Junta Militar entre 1981 y 1982.
Anaya fue uno de los militares que se vio absuelto en el Juicio a las Juntas, y luego, en 1986, recibió una condena de 14 años de prisión y la destitución por su conducción en el conflicto armado de 1982. Luego, en 1989 se vio beneficiado por los indultos realizados por Carlos Menem, mientras que su destitución nunca se hizo efectiva y continuó cobrando su haber como militar retirado. La razón de su “no destitución” nunca fue explicada oficialmente y constituyó como materia de discusión a lo largo de varios años.
En su visita al Apostadero de Madryn, Anaya estuvo acompañado del jefe de la Base Almirante Zar de la ciudad de Trelew, y fue recibido por el entonces intendente de Puerto Madryn Victoriano Salazar, con las intenciones de recorrer las instalaciones.
Finalizado el recorrido, antes de partir, dejó un mensaje al intendente: “Es necesario mantener activa la pista de aterrizaje las 24 horas del día”, expresó. Luego solicitó a Salazar que se repase la pista de forma permanente con las máquinas municipales. “No se sabe en qué momento se puede producir una emergencia, se necesita una pista cercana”. Estos comentarios demostraban que el conflicto bélico de Malvinas ya se encontraba en gestación.
Últimas noticias
Más Noticias