Chile suspendió importaciones desde la Patagonia argentina y China extiende plazo de investigación sobre la carne
El gobierno de Chile oficializó la suspensión de importaciones de carne con hueso y animales provenientes de la Patagonia argentina, en respuesta a una medida del Senasa que permite el ingreso de cortes con hueso desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa hacia regiones libres sin vacunación, como es el caso del sur del país.
por REDACCIÓN CHUBUT 06/08/2025 - 12.54.hs
La resolución 5952 del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile, firmada el 30 de julio, revoca parcialmente un reconocimiento vigente desde 2008 que calificaba a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Desde ahora, queda suspendida la importación de cualquier producto o animal que requiera esa certificación sanitaria para ingresar al país vecino.
La decisión, que sigue a la Resolución 460 del Senasa argentino, encendió alertas en el sector agropecuario patagónico. El presidente de la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS), Enrique Jamieson, advirtió que lo más preocupante sería que la Unión Europea adopte una postura similar. “A Europa exportamos desde Santa Cruz al menos 4.000 toneladas de carne ovina con hueso”, señaló.
En el caso de Chubut, la medida interrumpe exportaciones de ovinos a zonas francas chilenas y podría frenar un incipiente negocio de reproductores bovinos en pie que ya despertaba interés en varias cabañas locales. Desde el sector agropecuario vienen advirtiendo que el ingreso de carne con hueso desde zonas con vacunación representa un cambio de estatus sanitario para la región y podría afectar los mercados premium que exigen mayores estándares.
Desde el Gobierno nacional relativizaron el impacto, al considerar que se trata de una decisión “precautoria y transitoria” hasta que se concrete la visita sanitaria del SAG a la Argentina, programada para septiembre. En una comunicación reciente, el organismo chileno solicitó al Senasa documentación adicional y confirmó que sus técnicos llegarían a partir del 8 del mes próximo.
En cuanto a los costos del operativo de evaluación, el SAG fue claro: deberán ser cubiertos por los interesados en exportar productos pecuarios o animales vivos a Chile, lo que deberá ser ratificado por el servicio sanitario argentino.
China extiende investigación sobre la carne argentina
En paralelo, el Ministerio de Comercio de China prorrogó hasta el 26 de noviembre próximo el plazo de resolución de una investigación sobre la carne importada desde todos los orígenes, incluida la argentina. Inicialmente, la decisión se iba a conocer el 28 de agosto, pero fue postergada ante un reclamo de la industria cárnica local china, que denunció caída de precios por una presunta sobreoferta externa.
El sector exportador argentino consideró positiva esta prórroga, ya que permite ganar tiempo y mantener las operaciones durante el segundo semestre. “Hay que seguir de cerca el tema, pero por ahora da previsibilidad”, señalaron fuentes del rubro.
Últimas noticias
Más Noticias