Falleció Gumersindo Silva, fundador de "La Madrileña"
Profundo pesar en la comunidad por la desaparición física del reconocido empreario. Músico y zapatero, llegó de Galicia, y fundó una de las cadenas de venta de calzados más importante de la Patagonia.
por REDACCIÓN CHUBUT 29/12/2022 - 12.30.hs
Amigos y familiares compartieron en las redes sociales su pesar por el fallecimiento del reconocido Gumersindo Silva, repasando muchas anécdotas, momentos de una vida activa y plena.
“Nací en una aldea de Galicia llamada Rebón de Arriba, que pertenece al ayuntamiento de Moraña, provincia de Pontevedra. Durante mi infancia vivía con mi madre, abuela y dos hermanos. Mi familia trabajaba en el campo y comía lo que producía”.
La historia comienza con un nombre: Gumersindo Silva Fariña, nacido en Rebon de Arriba, Moraña Pontevedra, Galicia, España (1930). Un joven músico y zapatero, que en 1954 parte del puerto de Vigo a Buenos Aires.
Tras estar dos años en Buenos Aires trabajando en la fábrica de calzado Grimoldi y como músico lo contratan para formar parte de la futura banda de la policía de la provincia del Chubut. Parte en barco con 6 músicos españoles y un italiano contratados hacia Rawson, futura capital de lo que sería la provincia del Chubut.
El día 15 de septiembre de 1955 Gumersindo y el resto de los músicos llegan al Puerto de Madryn. Y Gumersindo también traía a la Patagonia el oficio de zapatero, lo que da comienzo a este sueño.
El primer desafío y puntapié para la gran empresa sucede un año después de la llegada de Gumersindo a Rawson, dado que en esta ciudad había muchos chicos y chicas pupilas/os en los colegios salesianos (colegio Don Bosco y María Auxiliadora) y dichos colegios necesitaban alguien que les arregle los zapatos. El comienzo está tan ligado a estas instituciones que el nombre de La Madrileña lo crea un salesiano de origen italiano del colegio Don Bosco de dicha ciudad.
El día 15 de septiembre de 1957, emprende las actividades de compostura de calzado en su propio taller, donde hoy es el Registro del Automotor de Rawson. Al tiempo el negocio empieza a comercializar calzado.
“Me considero vecino de Rawson y estoy muy agradecido al pueblo de esta ciudad y de la Patagonia en general, en donde recibí tanto apoyo en todos mis iniciativas”, afirmó, sin olvidarse de dar también gracias “a la música, que fue la excusa para llegar a esta tierra”.
En el año 1960 Gumersindo se casa con Elba Elena Rodríguez y el sueño pasa a ser compartido.
En el año 1965 crea un nuevo local ya que el primero le quedaba muy chico, éste llama mucho la atención en Rawson, por lo que incluso era visitado por mucha gente de Trelew y la zona para comprar, dado las modernas instalaciones que tenía el mismo.
De ahí salió el slogan tan popular: ’’Qué pasa en Rawson que hay tanta aglomeración, es que La Madrileña realiza su Gran Liquidación”.
LEE: Gumersindo Silva: De la campiña gallega a Rawson y la meseta patagónica
En la inauguración de este moderno local se contó con la presencia del señor Gobernador de la provincia, Roque González.
Actualmente La Madrileña S.A. cuenta con 20 locales al público (11 son zapaterías y 9 casas de deporte (Quonam) distribuidos en las provincias de Río Negro, Chubut y Santa Cruz, es una de las empresas de venta del calzado más importantes de la Argentina. La empresa se caracteriza por siempre estar innovando siguiendo el espíritu de su fundador.
ASÍ CRECIÓ "LA MADRILEÑA"
“A través de la música -agrega- tenía mucha relación con el colegio de curas y noté la carencia de un taller de compostura de calzado. Es por eso que alquilé un pequeño salón al Sr. Macías en la Calle Moreno y ahí empecé como zapatero. Con los curas trabajaba un señor haciendo la restauración de la iglesia y él fue quien le puso el nombre al local. Se llamó “La Madrileña”, dado que me regaló el cartel con ese nombre”, había expresado a El zonal del Valle en 2017.
“Al taller de compostura le empecé a agregar venta de calzado nuevo y la aceptación de la clientela creció tanto que compré un terreno. En diciembre de 1963 nos estábamos mudando al primer local propio. En 1966 adquiero tres espacios más haciéndome cargo de un concurso de acreedores de locales de venta de calzado en Trelew, Puerto Madryn y Gaiman”, recordó en aquella entrevista.
Y en la cronología del crecimiento de nuestra La Madrileña, así fue el desarrollo empresarial: Rawson 1957 primer local Trelew, Puerto Madryn y Gaiman en 1968, Buenos Aires 1974 (El rey del once) Comodoro Rivadavia en 1975 (el rey del once) en poco tiempo se abren tres bocas más de venta en esta ciudad. Río Gallegos en 1976 (El rey del once), Punta Arenas (Chile) en 1976, Caleta Olivia en 1977, Tigre, Provincia de Buenos Aires en 1977, Santa Fe y Canning CABA en 1979. Viedma (Río Negro) en 1986, Cabildo y Pampa CABA en 1986, Cabildo y Mendoza CABA en 1989, Shopping Plaza Liniers en 1990 CABA, Esquel en 1998.
"En La Madrileña buscamos brindarle el ‘mejor producto al mejor precio‘ y ‘Siempre un paso adelante‘", remarcaba su hijo, Gustavo Silva, quien fue presidente de la empresa y que falleció a fines de enero de 2020.
En el año 1991 la segunda generación toma la dirección. Gumersindo la cede a sus hijos porque consideraba que La Madrileña debía mantenerse en el camino de la vanguardia y la innovación. Con el nuevo el nuevo impulso, en 1996 se abre un nuevo capítulo en la historia de la empresa: Quonam, la primera cadena de deportes de la Patagonia, contando con sucursales en Santa Cruz, Chubut y Río Negro.
Y otra apuesta empresarial fue el desarrollo de la venta online con dos Ecommerce uno www.lamadrileña.com.ar y el otro www.quonam.com.ar, siendo la primera cadena patagónica en crear una venta on line. Y un cambio de la imagen de los locales de La Madrileña.
Últimas noticias
Más Noticias