Preocupa el incremento de "Uber truchos" en Trelew
"Es una problemática que se suscitó durante la pandemia y lamentablemente ha tenido continuidad en el tiempo. Es un fenómeno que apareció por una cuestión de necesidad, como alternativa laboral, pero que no se puede seguir sosteniendo por los riesgos que conlleva", advierten desde el Municipio.
por REDACCIÓN CHUBUT 20/09/2023 - 19.55.hs
El transporte no regulado en la ciudad se ha ido acrecentando en el último tiempo, registrando cada vez mas usuarios y oferentes de un servicio que se desarrolla sin la habilitación correspondiente. Desde la Municipalidad advierten sobre la situación y los riesgos de utilizar este tipo de servicios.
A través de la Dirección de Transporte recomendó a los vecinos utilizar el servicio de taxis y remises regulados por la normativa vigente. Los conductores detectados en infracción deberán pagar multas, afrontar la suspensión de la licencia de conducir y el secuestro del vehículo.
Daniel Lagarrigue, director de Transporte del Municipio, explicó que la presencia de vehículos que prestan servicios irregulares de transporte de pasajeros "es una problemática que se suscitó durante la pandemia y lamentablemente ha tenido continuidad en el tiempo. Es un fenómeno que apareció por una cuestión de necesidad, como alternativa laboral, pero que no se puede seguir sosteniendo por los riesgos que conlleva, por la imposibilidad de controlar las condiciones en que están los autos, si las personas que conducen están capacitadas para hacerlo, y la inexistencia de seguros que cubran a quienes viajan ante cualquier accidente, además de otras cuestiones que tienen que ver con la seguridad".
"Queremos que la gente tome conciencia y sepa que esto no tiene que ver con una persecución o un capricho, sino con hacer las cosas como corresponde, teniendo en cuenta que hay un montón de gente que hace mucho esfuerzo para mantener el servicio regulado, en beneficio de los propios pasajeros. Hay que ser respetuosos con aquellos que cumplen con las normas, que afrontan el costo de tener una licencia de taxis o remis, y hacen el trabajo como corresponde", agregó.
El funcionario municipal aclaró que las ordenanzas en vigencia "prohíben también el ofrecimiento de servicios de transportes no regulados a través de las redes sociales, aplicaciones o publicidades".
Normativa vigente
Las Ordenanzas que regulan la actividad de taxis y remises en la ciudad son las N°10235/06 y N°9361/06. Además, la Ordenanza 012842/18 prohíbe la prestación de servicios de transporte público y privado urbano de pasajeros a través de la utilización de "programas o sistemas informáticos, redes sociales, aplicaciones de telefonía celular y publicidades televisivas, escritas o radiales" que se encuentren por fuera de esas normas.
La normativa vigente establece el cobro de multas graduadas a partir de la repetición de infracciones y penas accesorias como el secuestro del vehículo hasta que la deuda quede saldada, la suspensión de la licencia de conducir por un año para los infractores y la imposibilidad de solicitar ser permisionarios o auxiliares del servicio de taxis y remises por el término de cinco años.
Últimas noticias
Más Noticias