Trelew

Ruffa ratificó la transparencia de las elecciones en la Cooperativa

El presidente de la entidad de Trelew aseguró que el proceso para elegir delegados sectoriales fue controlado por el INAES y la Subsecretaría de Asociativismo. Cuestionó el amparo presentado ante la Justicia y se refirió a una posible quita de la concesión de los servicios por parte del Ejecutivo.

por REDACCIÓN CHUBUT 21/08/2024 - 17.31.hs

El presidente de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, Federico Ruffa, aseguró a través de FM EL CHUBUT que el proceso para elegir delegados sectoriales, de cara a la asamblea de la que surgirán las autoridades de la entidad, se desarrolló con transparencia, dado que el proceso fue permanentemente controlado por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), y la Subsecretaría de Asociativismo y sostuvo que desde el Ejecutivo Municipal intentan imposibilitar la asamblea eleccionaria del 24 del corriente.

 

En diálogo con el periodista Rodrigo Mansilla, en INVENCIBLES; Ruffa confirmó que hubo caída de delegados en ambas listas por comprobarse, mediante un peritaje caligráfico efectuado por un profesional en la materia, que algunas de las firmas de aceptación de cargo presentadas eran falsas, y resaltó que “esta situación afecta tanto a una lista como a la otra”.

 

Sobre la cuestión de las firmas, Ruffa subrayó que "a los efectos de garantizar la participación, se convocó expresamente y se pidió a los apoderados que se manifiesten con relación a la oficialización o desestimación de listas que es equivocada, para que el consejo pueda tomar cuenta de eso y tomar una decisión al respecto, tenían agenda abierta en las objeciones a plantear -pero- nadie se han presentado en la Cooperativa".

 

Apunto que "cuestionan el mecanismo que se utilizó, pero nadie ha salido a decir ni se ha presentado en la Cooperativa a decir que sí habían firmado", en relación con las firmas que fueron consideradas apócrifas por un perito calígrafo. "Ninguno de los apoderados se animó a decir que alguna de las firmas habían sido evaluadas en forma errónea", sentenciò.

 

Con relación a las declaraciones del intendente Gerardo Merino, consideró que se trata de una "estrategia judicial" para impedir las elecciones del próximo sábado, ya que "en circunstancias como estas una medida cautelar termina resolviendo el fondo del asunto, es lo que están buscando".

 

"Entendemos que no hay ninguna razón para dictar una cautelar. Hemos tenido la presencia del INAES -y- el primer órgano que tiene la potestad de control es la Subsecretaría de Asociativismo que depende de la Secretaría de Trabajo", explicó y subrayó que el organismo nacional "hizo su trabajo de forma muy celosa en los últimos días y no hizo ninguna manifestación sobre cómo se venía desarrollando el asunto".

 

Por ello, consideró la conferencia del Intendente como "un apriete" al juez que deberá resolver sobre el amparo.

 

Sobre el final, el Presidente de la Cooperativa subrayó que al momento las elecciones se desarrollarán el próximo sábado 24, "hasta ahora, se vota en 3 sectores, pero tenemos que ver cómo concluye esto porque estamos en plazo para que se subsanen algunas cuestiones"; sumado a la cuestión del amparo, el cual dijo respetarán en caso de que sea en favor de la Municipalidad: "Las medidas judiciales, por más que sean equivocadas, hay que cumplirlas".

 

Cerró refiriéndose a la posibilidad que el Ejecutivo retire la concesión del servicio a la Cooperativa y enfatizó que "como Poder concedente tiene la posibilidad, pero tiene su consecuencia porque si se quita la concesión sin un fundamento válido a una sociedad comercial que tiene un contrato habrá un litigio y terminará como tiene que terminar. Hay una posición de 'juego con los que quiero o me llevo la pelota'. Es el Poder concedente, pero hay reglas, normas y contratos que tiene que ser respetados".

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?