El Presupuesto 2026 implicaría un ahorro mensual de $108 millones para el Municipio
La concejal Claudia Solís explicó que el presupuesto enviado por el Ejecutivo asciende a $97.500 millones y aseguró que la "reducción de cargos políticos y la reorganización de programas" permitirán un ahorro que se destinará a obras públicas.
por REDACCIÓN CHUBUT 19/11/2025 - 11.27.hs
La concejal de Trelew, Claudia Solís, brindó este miércoles por la mañana detalles sobre el Presupuesto 2026 y la Tarifaria que el Municipio elevó al Concejo Deliberante. En diálogo con FM EL CHUBUT, remarcó que se trata de “dos proyectos importantísimos” porque determinan “cómo se prevé la asignación de los recursos a partir del contribuyente y cómo se traslada eso en obras y mejoras para la ciudad”.
Solís informó que el presupuesto proyectado para el próximo año es de $97.500 millones, lo que representa un 13,88% más que el del ejercicio anterior, aunque aclaró que el incremento “está menor al índice de inflación”.
Según explicó, el Ejecutivo realizó “un análisis exhaustivo de parte de todos los equipos técnicos de la Municipalidad, teniendo en cuenta que hay recortes, hay disminución de determinados cargos políticos que tienen que ver con que algunas categorías fueron absorbidas en responsabilidad de incumbencia y funciones. Además, se trataron de disminuir los programas y subprogramas".
En ese sentido, confirmó que la reducción implicará “un ahorro que implica 108 millones por mes”, y subrayó que esos fondos “se van a ver reflejados en obras públicas, en obras que necesita la ciudad”.
Tratamiento en el Concejo
La concejal detalló que el análisis legislativo comenzará la próxima semana: “Primeramente, se va a tratar la ordenanza tarifaria, que ya la semana que viene empezaremos con las reuniones”, señaló. Indicó además que se solicitará la presencia de funcionarios de Hacienda para responder consultas de la oposición.
Luego, el Concejo avanzará con el tratamiento del Presupuesto 2026, que calificó como “una ordenanza muy extensiva que hay que analizar bien”.
Solís confirmó también que la próxima sesión se trasladó al viernes 28 de noviembre, fecha en la que los proyectos tendrán ingreso formal: “Sí, pero igualmente ya se va a tratar, porque fue una prórroga”.
Cambios en la Tarifaria: beneficios para el comercio
Respecto a la Tarifaria, Solís anticipó que habrá reducción en Ingresos Brutos con el objetivo de acompañar al sector comercial. “Va a haber una reducción de los ingresos brutos, es un beneficio que nos permite dar una señal muy buena para el comercio”, aseguró.
Explicó que los contribuyentes serán divididos en cuatro escalas según niveles de facturación —desde quienes declaran alrededor de $10 millones hasta quienes superan los $100 millones—, con descuentos diferenciados.
Inmobiliario y tasas
Sobre el impuesto inmobiliario, la concejal indicó que “se liquida de la misma manera hace mucho tiempo”, aunque señaló que algunos ítems tuvieron modificaciones de valores. En cuanto a la tasa de residuos, recordó que se ajusta según el nuevo contrato del servicio de recolección.
Solís confirmó también que habrá nuevamente pago anticipado con descuentos: “También está previsto eso, para que puedan acceder los contribuyentes de manera más fácil y con un beneficio para ellos”, dijo.
Más Noticias
