Esquel

Por paro de choferes la empresa Sargento Cabral cumple servicio restringido en transporte urbano

Continuaba desarrollándose ayer el paro de los choferes del transporte urbano de pasajeros Sargento Cabral lo afectaba el normal servicios de las tres líneas que la empresa posee.

por REDACCIÓN CHUBUT 18/03/2014 - 00.00.hs

 De acuerdo a lo informado a EL CHUBUT por el propietario de dicha empresa, Oscar Perazo, el servicio se esta brindando en forma restringida ante la falta de personal, con menos frecuencias y demoras. No obstante la medida de fuerza, Perazo dijo que se decidió no paralizar el servicio «ya que sabemos que el transporte urbano es una necesidad de muchos trabajadores y la intención de los choferes y de la propia empresa no es afectarlos a ellos pero evidentemente hoy existe este conflicto por las dificultades que tenemos para pagar los haberes».

 

 Asimismo, el empresario afirmó que no existe enfrentamiento con el personal «ya que ellos saben que siempre esta la voluntad de la empresa de pagar los sueldos en tiempo y en forma pero conocen perfectamente cual es la situación, por eso han notificado de este paro y nos encontramos cumpliendo menos frecuencias y a la empresa que los concejales se dignen a tratar el pedido de una recomposición de la tarifa porque así no se puede seguir»-. 

 

Asimismo, Perazo expresó que «los problemas que hoy tenemos las empresas de colectivos en Esquel son dos: por un lado el atraso en la tarifa y por otro demoras en la liquidación de los subsidios, así de esta manera la situación cada vez se torna mas crítica para nuestra empresa desde el punto de vista económico que nos llevan a no poder pagar los sueldos y también a nuestros proveedores ya que en mi caso acumulo una deuda de casi 700 mil pesos en insumos» afirmó. 

 

El empresario dijo que «el boleto común a 3 pesos y 2,75 pesos con abono hace imposible seguir trabajando y esto los concejales lo saben muy bien. Además en otras ciudades ya esta por encima de los 5 pesos y tienen las empresas subsidios más grandes que lo que nosotros percibimos y con demoras por parte de la provincia». 

 

Acotó que «el boleto tuvo una comparación siempre con lo que valía un diario. Hoy el diario esta entre 7 y 9 pesos y nosotros tenemos el boleto a 3 pesos. Creo que los concejales tienen que ser realistas y no dilatar más esta cuestión porque las empresas así no pueden seguir funcionando y esto perjudica a todos, a nosotros como empresario, a los trabajadores y también a los usuarios» terminó diciendo.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?