Arrancó la restauración del sector afectado por incendio Confluencia en Mallín Ahogado
Para acompañar la regeneración natural post incendio días atrás con la participación del CIEFAP se realizó la primera plantación en un sector afectado por el incendio Confluencia, ocurrido el verano pasado en Mallín Ahogado, en cercanías a El Bolsón.
por REDACCIÓN CHUBUT 05/10/2025 - 00.12.hs
La Reserva El Guadal es un área sensible, que protege un bosque de ciprés de la cordillera. El fuego afectó una parte de la reserva con distintas severidades: algunos sectores quedaron dañados, pero con árboles vivos, y otros fueron totalmente arrasados.
En esta primera plantación se plantaron especies pioneras nativas que ya habitaban el bosque antes del incendio, como radal, maitén, laura, retamo, palo piche, maqui, chacay y geum. Estas nuevas plantas, junto con muchas de las especies que se quemaron y van a rebrotar, ayudarán a cubrir el suelo, darán refugio a la fauna y prepararán el terreno para que en el futuro pueda volver el ciprés de la cordillera.
Estas plantas fueron cultivadas en el vivero experimental de especies nativas del CIEFAP y en el vivero de Mallín Ahogado del SFA, asegurando que todas sean especies locales adaptadas al sitio.
Cabe señalar que la restauración se lleva adelante en una ladera sur muy afectada, donde no quedaron árboles vivos. Allí, los cipreses muertos aún en pie darán sombra y ayudarán a proteger las nuevas plantas del sol intenso. Para ello, se formaron 25 bosquetes, cada uno con 8 plantas distribuidas en círculo, entre 2 y 3 metros del centro.
La plantación fue organizada por el CIEFAP, la Subsecretaría de Bosques de la provincia de Río Negro, el Servicio Forestal Andino y el vivero de Mallín Ahogado, junto con la comunidad local, que se sumó con entusiasmo a la actividad. Este es solo un primer paso para ayudar a que el bosque de El Guadal se recupere.
Últimas noticias
Más Noticias