Regionales

Karina y Vanesa Rodríguez recordaron a su padre, el Veterano de Guerra Pedro Marcos Rodríguez

El suboficial ayudante (VGM) Pedro Marcos Rodríguez combatió en Malvinas durante el conflicto armado con Gran Bretaña en 1982, fue personal militar de la Fuerza Aérea en la IX Brigada Aérea Comodoro Rivadavia desde 1976 y pasó a retiro en 2009. Oriundo de Paraná, Entre Ríos, la mayor parte de su vida la pasó en la Patagonia, donde aprendió a amar el viento, el mar, Comodoro Rivadavia y su entorno. 

por REDACCIÓN CHUBUT 02/04/2022 - 14.29.hs


Allí formó su familia, cosechó amigos y especialmente a sus «hermanos de guerra», aquellos camaradas con los que compartió trinchera y los bombardeos ingleses sobre el aeropuerto de Malvinas. Esperaba con entusiasmo los 40 años de la Gesta de Malvinas y el reencuentro con sus compañeros veteranos de guerra, pero el pasado 18 de enero, lo sorprendió la muerte luego de una larga enfermedad.
En la plazoleta del Soldado Bordón en Comodoro Rivadavia, este 2 de abril se colocará una placa recordatoria al veterano de guerra Pedro Marcos Rodríguez, que estuvo en Puerto Argentino en la Base Aérea Militar Malvinas, lugar que fuera bombardeado por los ingleses. En la plazoleta se recuerda y se rinde homenaje a los que combatieron en las islas.

 

SILENCIO E INDIFERENCIA
Hemos conocido a sus dos hijas: Karina y Vanesa, trabajan en el Aeropuerto «Almirante Zar» de Trelew. Son controladoras de vuelo y llevan varios años de actividad. Ingresaron a la Fuerza Aérea Argentina y se especializaron para autorizar el despegue y aterrizaje de aviones, en este caso en el transporte de pasajeros, que hace algún tiempo pasó al área civil.
El recuerdo de un 2 de abril de 1982 que parece lejano, se fue alimentando en la memoria de Karina y Vanesa, a la sombra de su padre. Tenían casi 3 años cuando se generó el conflicto bélico, pero con el andar de los años, fueron tomando conciencia de lo que había sucedido. 
Su padre, era personal militar de la Fuerza Aérea, tenía 26 años cuando los últimos días de abril llegó a las Islas Malvinas con el grado de cabo primero y, junto a sus compañeros, tuvo por misión la vigilancia y la defensa del aeropuerto. Fue en la noche del 1 de mayo cuando una incursión aérea atacó el aeropuerto, donde falleció el soldado Bordón, dejando varios heridos, entre ellos a Pedro Marcos Rodríguez. Parte de la pista fue inutilizada, pero rápidamente reparada para el movimiento aéreo argentino.

 


De acuerdo al relato de las hijas, su padre durante varios años no habló sobre la guerra. En principio había mucho dolor, se notaba la indiferencia, todo parecía igual, como que si nada hubiera ocurrido. El cabo Rodríguez volvió a sus tareas habituales en la IX Región Aérea. Solo después de varios años comenzaron los reconocimientos y el país fue tomando conciencia que, en el seno de su comunidad, estaban los héroes que fueron a recuperar las islas que, por derecho e historia, les pertenece a los argentinos.

 

 

SIGUIENDO LOS PASOS
En la adolescencia, las hermanas Rodríguez ya sabían que debían seguir los pasos de su padre y, en 2001, ingresaron a la Fuerza Aérea Argentina para desarrollar la delicada misión de Controlador Aéreo, que hasta hace algunos años, dependía de la Fuerza Aérea y, en la actualidad, están bajo la órbita de la ANAC.
En el recuerdo de Pedro Marcos Rodríguez, escuchamos con emoción a Vanesa y Karina, el relato de lo que fue la guerra contada por su padre, hasta cuatro días antes de la rendición, fecha en que regresó al continente en el último vuelo del Hércules argentino que aterrizó en Malvinas. Los testimonios de sus compañeros veteranos de guerra, les imprime a estas dos hermanas, el orgullo de ser hijas de un héroe, a quien siempre acompañaron y, como dijeron en EL CHUBUT, «en memoria de nuestro padre, seguiremos el legado de Malvinas por siempre».
 

 

Tags

Tags

¿Querés recibir notificaciones de alertas?