Regionales

Escobar: “Cuando el sargento nos dijo que íbamos a la guerra, ahí sentí miedo”

Alberto Escobar, más conocido como “El Chivo”, contó que él es hijo de madre soltera, de chico se crió sólo con su mamá y, al escuchar que estaba la colimba, la quiso hacer sí o sí, entonces un día lo llamaron y “llegó el momento de marchar”.

por REDACCIÓN CHUBUT 02/04/2022 - 14.43.hs


“Yo andaba de gira con unos guitarreros, pero a las 18 voy a buscar mi bolso a casa y me vengo para la terminal sin decirle a mi mamá que salía el colectivo. En un rincón la veo que estaba llorando entonces le dije de una forma inocente ‘vieja no llores, si no voy a una guerra’ y la termino abrazando”, comentó Escobar.
Asimismo, Escobar continúo relatando que llegaron a Sarmiento con un mes de instrucción, los llevaron al regimiento a la compañía comando y se prepararon ahí, incluso se decía que iban a una guerra pero en ese momento no lo creyó.
“La instrucción la hice de radio operador y el que más grado tenía era yo. Armé carpa con los de la radio e hice toda la instrucción, yo tenía que informar dónde caían los proyectiles, yo usaba pistola, jamás había usado un Fal”, dijo Escobar.
Continuando con su relato, Escobar contó que un día cerca de las 18 los llevan en un colectivo y uno de los compañeros decía que iban a la guerra pero él estaba convencido de que no porque tenían balas de fogueo y que seguro iban a un desfile.
“Viene uno de los sargentos que estaba encargado de nosotros, nos dijeron que bajemos del colectivo y que saquemos las balas de fogueo, ‘les damos una caja de balas y la ponen en la chaquetilla, muchachos vamos a una guerra’ y se le caían las lágrimas. Ahí sentí miedo, no entendés nada y más que al sargento que se le caían las lágrimas porque no le había avisado a la familia. En ese momento me acordé que le dije a mi mamá que no iba a la guerra y hasta hoy la veo”, resaltó Escobar.
En ese sentido, añadió que subieron al colectivo, luego se embarcaron en el avión y cuando estaban arriba iban todos en silencio. En un momento hablaron por los parlantes y les informaron que se van a cortar los motores, entonces “se apagaron las turbinas y nos dijeron que ‘apenas abran las compuertas del avión vayan a tomar cubierta a buscar un refugio’, yo tenía mucho miedo porque no sabía lo que es una guerra entonces salimos corriendo juntos para el campo para cualquier lado sin rumbo”.
“Al ver los muertos empecé a sentir el dolor, me acordé lo que le había dicho a mi vieja de que no iba a una guerra y ese fue el dolor más grande. Salimos para Puerto Argentino caminamos un par de kilómetros y el 2 de abril a la noche hicimos guardia en las torres. Hice guardia solo dos horas y se habían escapado 70 ingleses, pero parece que te vienen de todos lados. Es un infierno”, recordó Escobar.
“Argentina tiene que estar agradecida en el sentido de que fue allá nomas la guerra y no se extendió al  continente. Lo más lindo de la guerra es combatir, es pelear y saber a dónde estás tirando; lo más feo es que te tiran, el dolor y el sufrimiento del otro”, dijo Escobar.

 

EL RELOJ Y LA ESTRELLA
Una de las anécdotas que contó con gran emoción “El Chivo” fue la de la estrella y el reloj. En su relato, el excombatiente dijo que en su estadía en Malvinas, todas las noches miraba una estrella, más allá de rezar todos los días, pero yo “creía en esa estrella y hasta hoy sigo creyendo. Yo miraba esa estrella y decía ‘mami voy a volver, quedate tranquila, yo estoy bien y siempre tuve la fe de que iba a volver’”.
“Después de haber llegado, a los seis meses mi vieja me contó que se sentaba a la mesa a comer y a pesar de que tenía hambre no podía comer, entonces se levantaba de la cocina y se iba hasta mi pieza, daba vuelta el reloj que yo había dejado y si estaba marchando era porque yo seguía vivo y yo miraba la estrella. Gracias a Dios nunca se paró ese reloj y recién hoy lo puedo contar un poquito. Un 2 de abril me regalaron un cuadro pintado que estoy junto a mi vieja, el reloj y la estrella”, finalizó Escobar. 

 

Tags

Tags

¿Querés recibir notificaciones de alertas?