Cartas del lector

Como director de una escuela secundaria desde hace más de 25 años, siempre enseñé a mis estudiantes que la violencia nunca es el camino y que los conflictos deben resolverse a través de las instituciones. Desde materias como Construcción Ciudadana, insistimos en que el Ministerio Público Fiscal y la Justicia son quienes deben garantizar que nadie tome la ley por mano propia. Asimismo, fortalecemos la educación ciudadana crítica, participativa y responsable, involucrando la identidad, los derechos humanos, la democracia y la participación en proyectos.
 

12/09/2025 - 21.31 hs

Tiempo de lectura 6 minutos

Las minas de uranio son instalaciones de alto riesgo radiológico y químico, por lo que es preciso adoptar rigurosas medidas de protección de los trabajadores que reduzcan la exposición a la radiación, al polvo contaminado con radionúclidos y a otros riesgos propios de la minería como derrumbes, explosivos, polvo de sílice, etc.

12/09/2025 - 11.25 hs

Tiempo de lectura 4 minutos 50 segundos

En notas anteriores vimos que Taiwán renegó de le energía nuclear pero, como Alemania y otros países que ya no tienen centrales nucleares operando, ahora Taiwán debe definir qué hacer con sus combustibles nucleares gastados.

11/09/2025 - 10.09 hs

Tiempo de lectura 5 minutos
​​​​​​​

Ya hemos dicho que, en caso de guerra, disponer de energía nuclear es tener una gran debilidad más, el país puede sufrir un ataque atómico de un país que no dispone armas nucleares. En Nueva York fueron derribadas dos torres sin utilizar arma alguna. En Estados Unidos dicen que ya es hora de empezar a proteger los reactores nucleares de los drones. En diciembre, drones sobrevolaron varios reactores nucleares y bases militares estadounidenses.

10/09/2025 - 10.45 hs
09/09/2025 - 09.32 hs

Tiempo de lectura 4 minutos 50 segundos

Un depósito con líquidos contaminados del ex Complejo Minero Fabril Los Gigantes, sufrió daños en su sistema de impermeabilización. La reparación es compleja y hay riesgo de que la contaminación de los arroyos próximos a la mina, llegue al Lago San Roque, de donde se abastece de agua para potabilizar, la ciudad de Córdoba, Carlos Paz y varias localidades cercanas. Los vecinos de la zona aseguran que hay filtraciones.

09/09/2025 - 09.10 hs

Alguna vez dijimos que el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) es la organización más hipócrita del mundo. Hoy lo reiteramos. Acaba de publicar un artículo titulado “Contrarrestar la información errónea sobre la energía nuclear”

06/09/2025 - 13.31 hs

No fue Javier Milei, el presidente de la Nación, ni Demian Reidel, el ex jefe de asesores del gobierno nacional, tampoco Ignacio Torres, nuestro gobernador. El auge del uranio se inicia en noviembre de 2023, cuando el entonces presidente Biden, anunció que Estados Unidos se comprometía a triplicar la energía nuclear para 2050, alegando, falsamente, que era una solución al cambio climático.
 

06/09/2025 - 09.47 hs

Tiempo de lectura 5 minutos 10 segundos
“El efecto Jane Fonda”, una columna de la revista Times, atribuyó el estancamiento de la energía nuclear a la película de 1979 “El síndrome de China”, protagonizada por Jane Fonda, que se estrenó doce días antes de la fusión parcial de la central nuclear Three Mile Island. Adjudican a la película el pánico generalizado que causó el accidente, según los periodistas Dubner y Levitt en la revista, aunque dicen que el accidente no “produjo muertes, lesiones ni daños significativos”.

04/09/2025 - 09.42 hs

¿Querés recibir notificaciones de alertas?